En Bosquecity ayudamos a las empresas que operan en Chile a enfrentar los desafíos del cambio climático desde una perspectiva práctica y enfocada en resultados. Nuestro objetivo potenciar acciones de transformación que optimicen procesos, reduzcan riesgos y cumplan con las normativas climáticas.
Te invitamos a revisar todos los detalles sobre nuestros servicios y las diferentes maneras en que podemos contribuir a potenciar tu organización.
Desafíos de adaptarse al nuevo contexto climático
Somos una empresa chilena, fundada en 2021 en Santiago, dedicada a enfrentar los desafíos del cambio climático a nivel nacional. Nuestro equipo de consultores y especialistas diseña e implementa estrategias climáticas accionables, efectivas y costo-eficientes, adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.
Los 4 niveles una estrategia de adaptación climática efectiva
El clima extremo plantea riesgos que afectan directamente las operaciones, las cadenas de suministro y las relaciones con los mercados internacionales. Al mismo tiempo, estos desafíos presentan la posibilidad de impulsar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y la reputación de la empresa.
Para lograrlo, es necesario contar con una estrategia climática profesional, inspirada en best practices globales, normas ISO y otras metodologías relevantes. De esta manera, es posible abordar el viaje de transformación al mismo tiempo que prosperan en la nueva economía:
Cuantificar
Medir emisiones y riesgos climáticos para entender su impacto potencial en las operaciones de la empresa.
Adaptarse
Implementar estrategias que reduzcan vulnerabilidades y aseguren la continuidad operativa.
Mitigar
Implementar acciones y tecnologías para reducir el consumo energético, las emisiones de GEI y minimizar riesgos.
Compensar
Neutralizar emisiones remanentes a través de proyectos certificados y alineados con la normativa climática.
Mediante este enfoque, logramos mitigar vulnerabilidades, evitar multas, aprovechar incentivos, e impulsar la innovación, la eficiencia y la reputación climática de la empresa.
Convertimos desafíos en oportunidades
Te acompañamos en cada etapa del camino: identificamos desafíos, diseñamos estrategias personalizadas y ejecutamos soluciones efectivas que transforman tu organización frente al cambio climático
Donaciones que aumentan el bienestar social y ambiental
Las leyes 21.440 y 19.885 permiten a las empresas canalizar donaciones con alto impacto social y ambiental, alineadas con estrategias ESG y sostenibilidad corporativa. Su diseño facilita la colaboración con organizaciones sin fines de lucro en proyectos de regeneración, educación, salud y desarrollo comunitario.
Ambas leyes otorgan beneficios tributarios directos: hasta un 100% de deducción en la base imponible o hasta un 50% como crédito contra impuestos a pagar, optimizando la carga tributaria y elevando el retorno estratégico de cada aporte.
Soluciones Funcionales Basadas en la Naturaleza
La restauración con flora nativa mejora el entorno físico, regula temperatura, retiene polvo en suspensión y optimiza recursos como el agua, con bajo mantenimiento y alta eficiencia.
Estas intervenciones no solo mitigan impactos, sino que generan valor funcional y reputacional, alineando la operación con estándares de sostenibilidad y cumplimiento normativo.
Los proyectos de captura directa están diseñados para generar créditos de carbono verificables, mediante soluciones forestales de alta densidad adaptadas a condiciones climáticas extremas. Su diseño estratégico maximiza la absorción de CO₂ con mínima intervención operativa y alta estabilidad ecológica.
Cada iniciativa incluye soporte completo en registro, monitoreo, reporte y verificación bajo estándares internacionales como Verra, TGS o MDL, asegurando trazabilidad, integridad ambiental y valorización en mercados voluntarios o regulatorios.
- Qué dicen los expertos?
Durante décadas hubo escepticismo y desinformación en relación al cambio climático. Afortunadamente, los expertos a nivel global y nacional ya se escuchan cada vez más fuerte.






Múltiples beneficios derivan de la integración de las plantas nativas al entorno donde vivimos. Nuestros proyectos usan sólo especies nativas para crear áreas que mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura y reducen el uso de agua, todo con un mantenimiento bajo o moderado. Preparamos cada diseño a medida, pensado especialmente para mejorar la calidad de vida de quienes habitan y disfrutan esos espacios.